viernes, 6 de mayo de 2011

LOS 12 PILARES PARA MEDIR LA COMPETITIVIDAD

NOMBRE:                Capacitación sobre los 12 pilares para medir la competitividad
FECHA:                    28 de Abril de 2011
LUGAR:                     Auditoria Principal del Complejo Tecnológico Minero Agroempresarial “SENA”
HORA:                      8:00 PM
CONFERENCISTA:              Víctor Monsalve
DESARROLLO:
Se dirige a nosotros el señor Víctor Monsalve para tratar el tema sobre los 12 pilares para medir la competitividad los cuales son:
1.         Instituciones: Las diferentes instituciones de nuestro país deben de estar enfocadas en el desarrollo y progreso del tal para tener una viabilidad estable.

2.         Infraestructura: Se llama infraestructura a lo que hace un país para lograr el desarrollo del mismo por ejemplo las vías en buen estado, el alcantarillado de aguas negras  lo cual genera una buena productividad.

3.         Estabilidad Macroeconómica:  es lo que debe tener un país como objetivo si quiere tener una buen desempeño y una buena productividad de las empresas con ayudas de los Bancos Correspondientes y su Gobierno Nacional

4.         Educación Primaria y Salud: se necesita una buena educación para bajar los índices de  desdolarización los cual lleva al país a un atraso sobre los demás y lo cual debemos tener en cuenta que no necesitamos cantidad si no calidad educativa.

5.          Educación Superior y Entrenamiento: es aquella que se debe ver reflejada en una buena educación superior para el desarrollo de nuestro país la cual debe de ir combinada con un entrenamiento que es la que lleva a que el alumno adquiera un grado de experiencia cuando se enfrente a la realidad social.
6.         Eficiencia de Mercados de Bienes: En este pilar se debe tener muy en cuenta la manera que tiene cada empresa de vender sus productos y la manera que se a tiende al público, para realizar la mayor producción y cambio en la eficiencia del mercado.

7.         Eficiencia del Mercado Laboral: Se entiende como eficiencia del mercado cuando la empresa tiene una alta productividad y su producción es estable a lo que pide el mercado.

8.         Sofisticación del Mercado Financiero: Este gran pilar lo podemos ver reflejado en el avance que han tenido los diferentes bancos colombianos al tener a disposición del cliente los diferentes cajeros automáticos y la rápida forma de hacer transacciones desde nuestro computador o nuestro celular.

9.         Rendimientos Tecnológicos: Este pilar busca el avance tecnológico de nuestro país por ejemplo busca que Colombia no siga enviando cacao como materia prima si no que hagamos productos terminados tales como dulces, chocolates, etc.

10.     Tamaño del Mercado: Aquí se busca el gran mercado en el cual Colombia tiene que abrir mas sus puertas y buscar mercados de mayor exportación el cual impulsa el mercado colombiano a ser más atractivo para los extranjeros

11.     Sofisticación de los Negocios: Aquí se pueden implementar diferentes negocios o variables negocios  considerando un modelo para realizarlos o implementado diferentes formas.

12.     Innovación: Este pilar nos invita a un cambio continuo por ejemplo no podemos enseñar con libros de hace 20 años por que ya se encuentran desactualizados los cuales debemos realizar innovaciones constantes

ELABORACION DEL ARBOL DE PROBLEMAS

ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Una vez realizado el esquema anterior, para cada problema, se construye el Árbol
de Problemas.

EL árbol de problemas permite visualizar y describir la red causal que explica las
principales relaciones de causa – efecto en la situación problemática que se
esta analizando.

El Procedimiento es el siguiente:

• Para determinar las causas, debe responderse la interrogante ¿Por qué?, con
el fin de determinar si el problema tiene su origen en otro y así
sucesivamente.

• Para determinar las consecuencias de cada causa se debe responder a la
interrogante: ¿Qué sucedería en caso de mantenerse esta situación?

Revisar el esquema completo y verificar la lógica de su construcción.

jueves, 28 de abril de 2011

BITACORA

El día 26 de abril en el auditorio de las instalaciones del complejo tecnológico minero agroempresarial tuvimos la intervención del Subdirector del centro;       Juan Guillermo Carvajal, el coordinador académico Jairo Jiménez quienes nos indicaron los derroteros a seguir durante la formación de la tecnología en gestión del talento humano, haciendo énfasis en el valor de la ética como tal y dando ejemplos de vida de aprendices SENA que tuvieron éxito en proyectos emprendedores e innovadores, insistieron en la continuidad del programa para tratar de evitar la deserción y animar a los aprendices para que no abandonen de manera temprana la formación que nos brindan.
Después de estas afortunadas intervenciones se dirigió a nosotros el señor Víctor Rivera ingeniero de minas quien nos informo el programa educativo que desarrollaremos en el transcurrir de nuestra formación académica basada en proyectos, métodos de trabajo, factibilidad de negocios, capacidad de gestionar para que el sistema organizacional de una entidad funcione bien; complementando con ejemplos de punto de equilibrio, rentabilidad de un negocio en el tiempo, y el planeamiento estratégico en la administración que son: controlar, planear, dirigir y organizar.
El día 27 de abril asistimos al auditorio donde nos informaron sobre unas olimpiadas de español las cuales no realizamos por motivo que no se encontraba incluida en la planeación del día.
Ingresamos al aula de logística donde inicialmente el instructor Iván Samaca nos comparte una reflexión sobre la importancia de investigar más a fondo cuando nos encomiendan una tarea o labor alguna.
Interviene el señor Víctor Rivera continuando con la charla del día anterior donde expuso temas:
COMO EVALUAR UN  PLAN DE NEGOCIOS:
·         Evaluación financiera
·         Evaluación técnica
·         Evaluación económica
·         Evaluación social de proyectos

martes, 26 de abril de 2011

FORMULACIÓN DE LA IDEA DE PROYECTO



SANDRA BEATRIZ GIL GIL





COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL

TECNOLOGO EN GESTION DE TALENTO HUMANO

18 DE ABRIL DEL 2011

PUERTO BERRIO, ANTIOQUIA

FORMULACIÓN DE LA IDEA DE PROYECTO

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

La elaboración de un proyecto consiste esencialmente en organizar un conjunto de acciones y actividades a realizar, que implican el uso y Aplicación de recursos humanos, financieros y técnicos en una determinada área o sector, con el fin de lograr ciertas metas u objetivos. Quien realiza el proceso de formulación organiza las ideas de una manera lógica, precisa los objetivos que puede alcanzar con su acción y concreta  las actividades específicas que necesita realizar. Formular un proyecto no se limita a llenar un formulario, es ante todo un proceso creativo.

EL DIAGNÓSTICO
Es el proceso de estudio para medir, determinar, evaluar y caracterizar particularidades de una necesidad u oportunidad que se presenta y que debe ser satisfecha mediante el mejoramiento de las condiciones actuales, o capitalizada a través de la realización de inversiones que aumenten la rentabilidad.
En el diagnóstico se identifican las causas que generan el hecho y sus efectos, permitiendo a partir del análisis, formular estrategias de intervención de acuerdo con las necesidades o potencialidades de cada empresa.

Importancia de un proyecto:
Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas a necesidades o problemas específicos. Y permite demostrar las bondades de la alternativa de solución ante inversionistas, organismos de crédito y financiamiento, instituciones de fomento, fundaciones para el desarrollo de determinadas actividades, y en general, ante aquellas entidades y personas que puedan financiarlo.

Pasos para la generación de ideas de proyectos:
• Elaborar un buen diagnóstico (existencia de necesidades no satisfechas o parcialmente satisfechas, disponibilidad de recursos naturales, conocimiento de las características sociales y culturales de la población). Ser creativo e innovador (factor fundamental en la generación de ideas).
• Plantear una serie de interrogantes como: ¿Cuál es la principal actividad económica de la zona? ¿Qué número de personas se beneficiarán directa e indirectamente? ¿Qué servicios se prestarán y cuál es la calidad de los mismos?, ¿Existe suficiente disponibilidad de recursos humanos y físicos en la zona? ¿Cuál es el nivel de ingreso de la población? ¿Cuál es la situación de empleo de la región?, etc.

OPERACIÓN: Comprende dos etapas que pueden generarse de forma simultánea: La producción y la comercialización.
En este ciclo los recursos humanos, técnicos y administrativos son orientados hacia la producción de un bien o prestación de un servicio, que constituye el objeto social de la empresa y se realizan de forma permanente las actividades de aprovisionamiento de materias primas e insumos, como la utilización de mano de obra, la comercialización y las actividades de tipo administrativo. Representa el ciclo típico de la acción administrativa: planeación, acción y control.

EVALUACIÓN EX – POST: En este ciclo se analizan los resultados de cada etapa del proyecto a partir de indicadores de costos, cumplimiento y eficiencia. Este análisis permite mejorar la formulación de proyectos futuros. Los indicadores usados en este ciclo son:
• Indicador de costos (IC) = Gastos reales / Gastos estimados
• Indicador de cumplimiento = Plazo real / Plazo estimado
• Indicador de eficiencia = VAN ex-post / VPN ex-ante

OBJETIVOS

Los objetivos son los fines o propósitos hacia los cuales se deben dirigir los esfuerzos de un grupo humano. Para una empresa es básicamente obtener utilidades a través de todas sus áreas funcionales. Su importancia radica en que éstos son tomados como guías en el desarrollo de las actividades que se van realizando durante la etapa de estudio, puesta en marcha y en operación de un proyecto.

Reglas para la fijación de objetivos:
Las principales pautas o criterios para la elaboración de proyectos suelen ser consideradas de la siguiente manera:

Objetividad: Hace referencia a la necesidad de estudiar los hechos sin aferrarse a opiniones o juicios preconcebidos, o que la realidad muestre como falsa, inadecuada o insatisfecha. Cabe aquí mencionar un principio de realidad resumido en el siguiente aforismo: lo que se dice alguien lo dice, lo que se hace alguien lo hace.

Claridad: Todo proyecto debe definir claramente lo que quiere lograr, reflejando, de igual forma, las motivaciones y las aspiraciones de los grupos involucrados. Es preciso determinar dónde, cuándo y cómo se pretende hacer lo que se propone. Se deben utilizar palabras que no sean vagas, imprecisas como por ej. Comprender, estimar, suponer, muchos, pocos, etc.

Principio de realidad: No tiene sentido establecer objetivos óptimos, pero de cumplimiento improbable. Siempre hay que adecuar lo deseable a lo posible, y lo posible de cada circunstancia debe usarse para hacer realidad lo probable y lo deseable.

Flexibilidad: En la aplicación de un plan, programa o proyecto, las situaciones exigen un constante reajuste o corrección de lo propuesto. La flexibilidad consiste en planear un margen operativo para situaciones cambiantes o emergentes, en las que es necesario efectuar acciones rápidas o producir algunos cambios de dirección.

Medible o mesurable: Los objetivos deben ser medibles en un horizonte de tiempo para poder determinar con precisión y objetividad su cumplimiento.

Realismo: Los objetivos deben ser factibles de lograrse dentro de las condiciones y plazos establecidos.

Coherencia: Un objetivo debe definirse teniendo en cuenta su utilidad para la empresa. Los objetivos por áreas funcionales deben ser coherentes entre sí, no deben contradecirse. Fije objetivos sólo en relación con otros objetivos de la organización.

Motivación: Los objetivos deben definirse de tal forma que se constituyan en un elemento motivador y en un reto para las personas responsables de su cumplimiento. Fije metas suficientemente altas para que los empleados tengan que luchar por cumplirlas, pero no tan altas que los empleado se den por vencidos.

Un aspecto importante que está relacionado con la formulación de los objetivos y que permite que se reafirme la necesidad de realizar un proyecto  determinado es su JUSTIFICACIÓN.

La justificación no tiene otro propósito que indicar o describir el porqué del proyecto, qué importancia y qué utilidad tiene para el problema que se busca resolver. Se trata de argumentar por medio de conceptos técnicos y científicos que:
• Existe una necesidad que debe ser satisfecha.
• Existe un problema que debe ser solucionado.
• Hay una oportunidad que puede ser aprovechada.
• El proyecto va a satisfacer la necesidad o a resolver el problema.
• Estas necesidades y problemas tienen prioridad sobre otros.
• Existen argumentos políticos, sociales, económicos, técnicos y humanos que justifican que se conceda prioridad a la solución de estos problemas o a la satisfacción de ciertas necesidades.
Para hacer una buena justificación se debe realizar una consulta amplia de información y estadísticas cualitativas que permitan su sustentación.


RECOLECION DE INFORMACION

La recolección de la información depende en gran medida del tipo de Investigación y el problema que se estudia. Esta fase del trabajo incluye: seleccionar un instrumento de medición válido y confiable, aplicar el instrumento y codificar las mediciones o datos. Resulta importante recordar que el instrumento debe tener un grado aceptable de validez y confiabilidad.
Empleamos diversas fuentes de Información, y construimos lo que en general se denomina como conocimiento o información organizada, que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones.
Técnicas para la recolección de información
La Entrevista, Conversación que tiene una estructura y un propósito. Y Es la relación personal entre dos o más sujetos en el cual el entrevistado posee información que interesa al entrevistador. Una vez terminada la entrevista deberá elaborarse un registro exacto de los hechos, en caso de tener una grabación, se hará una transcripción, con el fin de verificar si los datos son consistentes y las explicaciones emergentes son suficientes.
La encuesta, técnica que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas.
La Observación: Sin embargo, en términos generales la observación es muy útil en todo tipo de investigación; particularmente de tipo: descriptiva, analítica y experimental. En áreas como la educacional, social y psicológica; es de mucho provecho; desempeño de los funcionarios públicos, relación del uso de ciertas tecnologías educativas.

La observación como cualquier herramienta aplicada al proceso de la investigación; tiene sus ventajas y limitaciones.
El  Experimento: Aumenta la experiencia del hombre sobre la realidad; éste hace parte del método de investigación y es un proceso planificado de observaciones. Instrumentos para recolección de información: Como principales instrumentos tenemos, Cuestionario, guías de entrevistas, formatos de registros, cuadernos de registros, guías de observación, listas de chequeo y formularios de encuesta.
Para la recolección de la información es necesario determinar con claridad cuáles son las fuentes que se van a utilizar. Dependiendo de éstas se planean los instrumentos o acciones que deben implementarse para su obtención. Como punto de partida normalmente se hace uso de las fuentes secundarias para indagar el tipo, cantidad y calidad de la información que ya existe y que ha sido trabajada por otras personas anteriormente.




TALLER DE ARTURO

TALLER N° 2

1)        QUE ENSEÑANZAS LES DEJA LA REVISIÓN Y ANALISIS DE ÉSTE CASO PARA LA DEFINICIÓN DE UN PROYECTO DEL GRUPO?
R/ Nos deja una gran enseñanza por que distinguimos los diferentes  pasos a seguir para la buena elaboración de un proyecto teniendo como base la investigación y apoyo de personas profesionales y capacitadas de la región.

2)        CONSIDERAN QUE LAS VARIABLES ELEGIDAS PÓR ARTURO PARA RECOLECTAR LA INFORMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE SU PROYECTO FUERON SUFICIENTES? QUÉ OTRAS CONSIDERAN PUDO UTILIZAR EL PROTAGONISTA PARA OBTENER INFORMACIÓN O PLANEAR SU PROYECTO?

R/ Las variables y el gran análisis que realizo Arturo fue muy bueno pero también podemos utilizar como forma de investigación el reconocimiento físico del área, pueblo o campo donde se pretenda realizar dicho Proyecto, también podemos utilizar medios tecnológicos como videos o entrevistas a los diferentes campesinos o cosechadores de la materia prima.

3)  ¿CUALES FUERON LOS PASOS QUE SIGUIÓ ARTURO PARA LA FORMULACIÓN DE SU PROYECTO? ENUMERENLOS.

·         Analizo la zona y su potencial productivo
·         Planteo opciones de negocios
·         Selecciono una idea

EL MONGE ANSGAR

TALLER:  
 
1.    ¿Si fueras Ansgar como hubieras afrontado la problemática?  Escriban sus decisiones y Justifíquelas.
Inicialmente se buscaría por sí mismo la forma de resolver y explorar tomando la iniciativa por descubrir su funcionamiento.
Y si no se pudo resolver el problema, obstaríamos por buscar la ayuda de otra persona u otro medio para resolver dudas e inquietudes atendiendo las explicaciones y por ultimo practicar para tener una idea concisa y clara del funcionamiento.
 “Todo ser humano siente miedo, temor a lo desconocido”.  Muchas veces no nos arriesgamos por miedo al fracaso o al que dirán y nos negamos la oportunidad de explorar nuevos campos y aprender.
2.    El grupo fue seleccionado para apoyar a seis personas adultos mayores que no han utilizado juegos de computador pero quieren aprender a manejar nintendo.  En tres pasos, ¿cómo le podrían enseñar a estas personas y que estrategias utilizaría y porque?
·         Primero se daría a conocer el equipo, que es y para qué sirve,  porque es mejor tener un conocimiento fundamental de dicho juego.
·         Como segundo daríamos a conocer el funcionamiento del equipo, e ir enseñando paso a paso el manejo de cada una de sus partes, esto es con el fin de que el adulto mayor se familiarice con el nintendo.
·         Finalmente, entraríamos a la práctica, lo cual se debe realizar un juego sencillo y corto, de fácil manejo para que la persona aprenda la dinámica del juego. “Con la práctica se perfecciona la técnica del jugador”

3.    De las siguientes herramientas, cual utilizaría para facilitar el aprendizaje de Ansgar si el se encontrará en la época actual.  Justifique su elección.
a)    Manual de instrucciones.
b)   Videos con imágenes y sonidos.
c)    Presentación con diapositivas.
d)   Taller practico.
Utilizaríamos el taller práctico por que mediante la práctica se obtiene el desarrollo de dudas e inquietudes, despertando mayor interés para adquirir un mayor conocimiento.  Esto concluye que la practica hace al maestro.